Siguiendo
un poco la estela del artículo anterior, escribo este para
reivindicar el uso de software libre frente al comercial, no por
razones morales, ya que considero que los programas comerciales
tienen espacio en un mundo informático ideal, sino desde el uso
puramente práctico.
¿Y cuál es ese uso? Pues bien. Como comentaba en el
articulo anterior, el evitar cracks y generadores de claves que nos
llenan nuestros ordenadores de virus y programas espia.
Por norma general, los cracks y generadores de claves
hacen “algo más” que lo que dicen que hacen. Usar programas
comerciales sin la licencia correspondiente nos obliga a utilizarlos
con el consiguiente riesgo.
Hoy en día existen muchos programas de software libre
que no tienen nada que envidiar a sus homólogos comerciales. Algunos
los superan incluso en características y rendimiento.
La única pega que tiene este software libre es la falta
de soporte directo. Pero digo yo, ¿que soporte tienes con un
programa que tienes pirateado? Es más. Si os fijais he usado la
expresión “Soporte Directo” ya que por cada programa de codigo
abierto existen multitud de blogs y tutoriales online que nos ayudan
con su uso y foros en los que plantear nuestras dudas, las cuales son
resueltas por usuarios más experimentados y en muchos casos por los
propios creadores del software.
La mayoría de los programas de código abierto pueden
abrir archivos de los programas comerciales similares, por lo que el
cambio no es tan traumático.
A continuación os dejo una pequeña tabla con programas
comerciales y los homólogos de código abierto por si os quereis
animar al cambio.
Programa Comercial | Programa Libre | Comentarios |
---|---|---|
Microsoft Office
|
Apache OpenOffice
Libre Office
|
Ambos programas libres son
similares.
|
Adobe Photoshop
|
The Gimp
|
Con muchisimas extensiones, al igual que el PhotoShop
|
Windows Media Player
|
VLC Media Player
|
VLC incluye codecs de audio y
video, evitando que tengamos que instalarlos.
|
Adobe Reader
|
Nitro PDF Reader
Foxit Reader |
Aunque el lector PDF de Adobe es
gratuito, consume gran cantidad de recursos, lo que en equipos
poco potentes es un handicap.
|
WinZip - WinRar
|
7Zip
|
Prácticamente idéntico al WinZip.
|
Adobe FreeHand
|
InkScape |
Dibujo Vectorial.
|
Adobe Illustrator | Scribus |
Maquetación profesional
|
3D Studio |
Blender
| Diseño en 3D |
Editor de Sonido
|
Audacity
|
No conozco un programa como este comercial.
|
AcdSee
|
XnView
|
Organizador de Fotografias
|
Adobe Dreamweaver
|
Aptana Studio
|
Creacion de páginas web.
|
AutoCad
|
FreeCAD
|
Diseño Asistido profesional.
|
Otra de las ventajas del software libre es la
posibilidad de instalar los programas en diferentes sistemas
operativos, ya que la gran mayoría son multiplataforma. Si en
nuestro ordenador conviven Windows y Linux, podemos editar un
documento de Writer desde cualquiera de los dos entornos sin ningun
problema de compatibilidad.
Como veis, ya no hay necesidad de usar costosos
programas comerciales, ni jugarnosla usando cracks o generadores de
claves de dudosa procedencia. Utilizar software libre nos puede
evitar muchos problemas, con tan solo poner un poquito de nuestra
parte.
Saludos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario